Hay películas para emprendedores en HBO Max muy inspiradoras. En este post vamos a hablar de cinco de ellas que podemos encontrar en la plataforma de vídeo bajo demanda. Todas tienen temáticas dispares, pero comparten valiosas lecciones que pueden valer a todo aquel que inicia un negocio o ya lo tiene montado.
El método Williams
Una de las películas para emprendedores exclusivas de la plataforma HBO Max, cuenta la historia de Richard Williams, padre de las estrellas del tenis Venus y Serena Williams, y uno de los entrenadores/managers/padres más pintorescos que ha podido verse nunca en el deporte profesional. El largometraje repasa la infancia de las dos tenistas que estuvo guiada con mano de hierro por su padre. Porque Williams, viendo el potencial de sus hijas, consagró su vida y orientó su carrera laboral al tenis a fin de que las dos se convirtieran en jugadoras profesionales, por supuesto, siempre ciñéndose «a su plan»: un documento redactado por él de apenas 78 folios en el que diseñó la carrera hacia la élite de sus pequeñas cuando comenzaron a dar sus primeros raquetazos.
El Método Williams, pese a que como buena producción de Hollywood blanquea la figura del progenitor de Venus y Serena (en la vida real sometió a sus hijas a entrenamientos más que cuestionables) , es una película muy interesante para todo aquel que quiera emprender porque es en sí misma un homenaje a la persistencia que debe tener cualquier emprendedor: Richard Williams tiene fe ciega en su proyecto, convertir a sus hijas en jugadoras profesionales de tenis, tiene un plan diseñado para lograrlo y va a por todas, cueste el esfuerzo (y el dinero) que cueste para conseguirlo. Y cómo todos sabemos, al final lo consiguió.
Otros aspectos que podemos aprender de la película también son como afrontar negociaciones desde una posición de debilidad – cuando sus hijas todavía no son conocidas- y una de fuerza – cuando ya son estrellas emergentes. También cómo trabajar los objetivos y tener visión a largo plazo, algo que podemos aprender muy bien cuando le explica a Serena Williams el futuro que ha diseñado para ella y su predicción de lo que se va a convertir (y que se acaba cumpliendo) o cuando guía a Venus en su primera negociación con Nike para no aceptar la primera oferta que le llegue.
El Fundador
El fundador es la historia de cómo se construyó uno de los mayores imperios de comida rápida del mundo: McDonald’s. Pero no es exactamente la historia de sus creadores originales, los hermanos McDonald, sino del hombre que los transformó en una franquicia global: Ray Kroc.
La película comienza cuando Kroc, un vendedor sin mucha suerte, se topa con un restaurante que tiene un sistema de producción revolucionario. Fascinado, decide convertirlo en un negocio de alcance nacional… y poco a poco se apropia de la marca, de la idea y del control.
Una película excelente para reflexionar sobre temas como la visión empresarial, la expansión mediante franquicias, la importancia de proteger tu propiedad intelectual y los dilemas éticos en la negociación. El fundador nos muestra cómo una buena idea puede ser eclipsada por una mejor estrategia, y cómo la ambición —bien o mal encauzada— puede transformar una pequeña empresa en un gigante global.
La Gran Apuesta
Una de las películas más brillantes y desconcertantes sobre la crisis financiera de 2008. La gran apuesta cuenta la historia de varios personajes que predicen el colapso de la burbuja inmobiliaria en EE. UU. y deciden invertir contra el sistema. Lo curioso es que todos ellos —desde un excéntrico gestor de fondos hasta dos jóvenes financieros autodidactas— se enfrentan al escepticismo de todo Wall Street… y terminan teniendo razón.
A nivel emprendedor, esta película es una lección magistral sobre análisis de mercado, pensamiento crítico y cómo ver oportunidades donde nadie más las ve. También sobre la necesidad de tener el coraje de ir contracorriente, incluso cuando todos te tomen por loco. Porque emprender, muchas veces, también es desafiar el status quo.
Además, es una gran película para entender conceptos financieros complejos explicados de forma accesible —gracias a sus ingeniosas rupturas de la cuarta pared— y para reflexionar sobre la ética en los negocios y el impacto de nuestras decisiones más allá de los números.
Juego de Armas
Cuenta la historia de 2 traficantes de armas que tienen un objetivo muy concreto: conseguir todos los contratos militares de EE.UU que ninguna empresa quiere para convertirse en los reyes de la venta a pequeña escala, puesto que saben que no van a poder competir nunca con las grandes empresas distribuidoras de armas, y también, quelas migajas que nadie quiere suponen un negocio de cientos de millones de dólares.
Esta película está bien para aprender como detectar una oportunidad de negocio – aunque en este caso, uno más que cuestionable – y una vez detectada, cómo encontrar un nicho específico donde desarrollarla. En este caso, los emprendedores ven que en las guerras se necesitan armas de todo tipo. Y también ven que las empresas grandes no pueden cubrir contratos pequeños porque les daría pérdidas. Pero ellos como son pequeños y flexibles si que lo pueden cubrir.
Y de paso nos enseñan una gran lección. No importa el tamaño, los recursos y el contexto que tengas: siempre hay una oportunidad de negocio.
Up in The Air
Hay emprendimientos raros. Y luego está el de Ray Binghman (George Clooney), que se gana la vida despidiendo gente en representación de cualquier empresa que le contrate. Por eso se pasa la vida entre un aeropuerto y un avión, viajando por todo el país y para despedir y consolar a la gente, su propuesta de valor. Y para más inri, es un gurú motivacional que da conferencias sobre vivir sin atarse a nada ni a nadie y así ser libre. El complemento perfecto a su trabajo como «despedidor».
Hasta que un día la amenaza del despido…le llega a él: una nueva y ambiciosa compañera está tratando de imponer un nuevo sistema de despido…Por videollamada ( ¡Se adelantaron 11 años!). Sobre el papel, este sistema reduce tiempo y gasto a la compañía, prescindiendo también en el proceso del factor humano que caracteriza a Ray. Y a partir de ese momento, comienza la batalla entre los dos a ver quien tiene razón…
Otras películas de emprendedores que puedes ver en HBO Max
Además de estas 5 películas ya mencionadas, también podemos encontrar en la plataforma de vídeo bajo demanda otros proyectos muy recomendables para emprendedores como Molly’s Game, El caso Sloane o Silvio (y los otros), que a día de hoy siguen disponibles en HBO Max. Todas ellas, desde distintos géneros, retratan el poder de la estrategia, la ambición o la marca personal. También destacan Piratas de Silicon Valley, que explora los orígenes de Apple y Microsoft, y Steve Jobs, una potente narración sobre liderazgo visionario, innovación tecnológica y relaciones laborales complejas. Ambas películas están actualmente disponibles en la plataforma y ofrecen aprendizajes valiosísimos para quienes están construyendo un proyecto desde cero.
Hasta aquí llega este post de películas para emprendedores en HBO Max que son súper estimulantes. Te invito a que leas los posts de films que inspiran a emprendedores en Netflix y Amazon Prime Video. Y por supuesto, que me escribas si tú conoces alguna otra película de esta temática en cualquier plataforma. Ya sabes que me encanta hablar de cine.